Jorge López: Emprender para transformar, liderar para unir

Con una visión que une innovación, responsabilidad social y liderazgo juvenil, Jorge M. López Ceja se ha consolidado como una figura clave del emprendimiento con propósito en América Latina. Empresario, conferencista y fundador de Juventud por la Paz A.C., es un referente cuando se habla de impacto real y cambio sostenible desde la acción social y tecnológica.

Desde plataformas internacionales hasta barrios vulnerables, su trabajo refleja un modelo de liderazgo que combina estrategia, compromiso y un profundo sentido humano. Además de ser Director de Operaciones en Live Tech, Jorge también representa a personalidades influyentes como Zadrigman, y es legalmind en la reconocida agencia de modelos E Model Management. Una trayectoria que conjuga visión jurídica, comunicación estratégica y liderazgo multifacético.

Pocos saben que antes de ser conferencista y líder social, Jorge también fue futbolista profesional en las filas del club Monarcas Morelia, una experiencia que marcó su carácter y disciplina, y que hoy traduce en liderazgo organizacional y trabajo en equipo.

En esta conversación con D NEGOCIOS, Jorge nos comparte cómo ha construido este ecosistema de acción, impacto y crecimiento, y por qué cree que el liderazgo joven es hoy más urgente que nunca.


Entrevista

Jorge, ¿cómo nace tu vocación por emprender desde lo social?

Desde muy joven me di cuenta de que las grandes transformaciones no siempre vienen desde las estructuras tradicionales. A veces, una idea, un grupo de voluntarios o una causa bien liderada pueden generar cambios profundos. Así nació Juventud por la Paz, con la intención de activar el liderazgo juvenil como un motor real de paz y desarrollo comunitario. Y con el tiempo descubrí que el emprendimiento social es una forma de construir, de aportar valor y de generar impacto tangible.

Hoy Juvexpaz tiene presencia internacional. ¿Cómo ha sido ese proceso de expansión?

Ha sido un camino de mucho aprendizaje. Comenzamos con actividades locales en México, pero al ver el entusiasmo de jóvenes en otros contextos —como en Estados Unidos y Australia— entendimos que la necesidad de espacios de participación positiva era global. Lo importante ha sido mantener el enfoque: paz, unidad, liderazgo. Y siempre con una estructura que permita adaptarnos a cada entorno sin perder la esencia.

También eres Director de Operaciones en una empresa tecnológica. ¿Cómo integras el mundo empresarial con tu labor social?

En Live Tech desarrollamos soluciones digitales que tienen un componente social muy fuerte. Desde apps educativas hasta plataformas de inclusión digital. Para mí, la tecnología debe ser útil y accesible, pero sobre todo debe contribuir a reducir brechas. Mi trabajo es conectar esas capacidades técnicas con los problemas reales de la comunidad. Es ahí donde se cruzan mis dos mundos: el empresarial y el social.

Has representado causas globales, como la Bandera Internacional de la Paz. ¿Qué significa eso para ti?

Es un compromiso simbólico y práctico. La Bandera de la Paz no es solo un símbolo, es una invitación a construir desde la armonía. Coordinar iniciativas con ese enfoque me permite involucrar a jóvenes, instituciones, gobiernos y organizaciones en proyectos de unidad, cultura y desarrollo. Y eso es parte de mi misión: tender puentes.

¿Qué papel juega la juventud en los procesos de transformación actuales?

La juventud es la fuerza más poderosa de cualquier sociedad. Pero necesita dirección, oportunidades y plataformas reales para ejercer su liderazgo. No basta con decir que “los jóvenes son el futuro”, hay que integrarlos en el presente. En Juvexpaz, formamos líderes que no esperan que las cosas cambien: las cambian.

Además de tu trabajo institucional, representas a figuras públicas e influencers. ¿Qué buscas en esa faceta?

La visibilidad pública debe usarse con responsabilidad. Por eso asesoro a personas como Zadrigman —quien tiene una enorme influencia en redes sociales— para que su impacto esté alineado con causas de valor humano. Lo mismo con mi rol como legalmind en E Model Management, donde busco que el talento y la imagen vayan acompañados de estructura legal, ética y propósito.

¿Qué te dejó tu etapa como futbolista profesional?

Me dejó muchísimo. Jugar en Monarcas Morelia me enseñó sobre disciplina, resiliencia, trabajo en equipo y enfoque. Todo eso lo aplico ahora en mis proyectos. El deporte profesional te forma para entender que los logros no llegan por suerte, sino por constancia y estrategia.

¿Qué sigue para Jorge M. López?

Seguir construyendo. Expandir Juvexpaz, fortalecer la presencia de Live Tech en más países, colaborar con más líderes y comunidades. También seguir representando a personas que deseen usar su voz para algo más grande. Mi objetivo es claro: conectar talentos, ideas y recursos para generar paz con impacto.


Cuando emprender también es servir

Jorge M. López no solo lidera desde el escritorio o el micrófono; lo hace desde el territorio, el aula, la asamblea juvenil y la red global. Su historia es prueba de que el emprendimiento no siempre se mide en números, sino en vidas tocadas, caminos abiertos y oportunidades creadas.

Desde D NEGOCIOS, reconocemos a un joven líder que ha convertido la innovación en herramienta de servicio, y el liderazgo en una vocación con propósito. Porque como él mismo afirma: “Liderar no es tener el control, es despertar capacidades en otros para que también lideren”.

Su visión representa lo que significa ser un emprendedor en el siglo XXI: no solo generar valor, sino generar significado.